TIPS - SUCESIÓN EN LA DIRECCIÓN DE UNA PYME FAMILIAR

SUCESIÓN EN LA DIRECCIÓN DE UNA PYME FAMILIAR

Aunque es una tarea difícil es necesario escoger y preparar al sucesor de la empresa familiar, decisión que debe ser estrictamente personal y no dejarse llevar por sentimentalismos, a su vez, el sucesor no tendrá una tarea fácil pues se trata de conducir el negocio y a la vez, mantener unida a la familia. Es aconsejable asesorarse de un consultor externo o alguien que no tenga ningún interés en el negocio.

Existe la creencia popular de que el sucesor deberá ser el primogénito, sin embargo no ocurre necesariamente así, puede ser otro hijo, un sobrino, el yerno o incluso un hermano.

Debe pensarse en corto, mediano y largo plazo para dejar el poder en manos de los sucesores, hay que tener cuidado de que el cambio no sea drástico, que no descontrole a las personas que están familiarizadas con la empresa y tomar en consideración la formación de la persona que ha de incorporarse en el nuevo puesto, así como el periodo de transición.

Una vez que se delegue la responsabilidad, el único mecanismo de control será el Consejo de Administración, por lo que deberá hacerse esa transición con cuidado.

Lo ideal es formalizar la transición ante un notario público que haga constar ese hecho ya sea en el momento de formalizar la PYME con una escritura pública que la acredite como una persona moral o mediante una modificación a los estatutos del acta constitutiva de la empresa. (El hecho de formalizar la PYME con una Escritura Pública, merece un tratamiento aparte y será motivo de otro TIP para la creación de empresas familiares.)

Lic. Beatriz Eugenia Montero Rocha