![]() |
¿Qué es el protocolo familiar?
Es un instrumento por medio del cual las empresas familiares pueden organizar de manera anticipada el cambio de la dirección del negocio a la segunda y siguientes generaciones así como planear la incorporación de la familia a la operación de la misma de una forma clara y transparente, con la participación de todos sus integrantes.
¿A quiénes aplica?
A todas las empresas familiares en las que dos o más miembros de la familia participan de manera directa en el negocio, que ya tienen cierta experiencia en su actividad y pretenden hacer una empresa que perdure más allá de la intención original de el o los fundadores.
Se enfoca a empresas que buscan crear de una empresa familiar una institución formal en la que se garantice la propiedad de la familia y en su caso la intervención de más miembros de la familia en las actividades que realiza la empresa.
¿Cuáles son los beneficios que genera la implementación de un Protocolo Familiar?
Son muchos y muy diversos los beneficios que genera tanto el proceso de la elaboración de un Protocolo Familiar como su formalización, dentro de éstos destacan:
1. Se transmite la filosofía del negocio del fundador para las siguientes generaciones.
2. Se fijan reglas claras para la futura sucesión del negocio.
3. Se integra a la familia al negocio con una visión compartida.
4. Refleja la intención de crear un negocio a largo plazo, una verdadera empresa para varias generaciones.
5. Fija las reglas de las relaciones empresa-familia-propiedad.
6. Establece las bases para el manejo de los bienes y recursos de la empresa a con relación a la familia.
7. Limita la participación discrecional e ilimitada de familiares al negocio por el simple hecho de ser familia.
8. Delimita las funciones y relaciones de los accionistas-directivos-familia.
9. Fija las reglas para los diferentes niveles de participación de la familia dentro de la empresa familiar evitando abusos o decisiones más afectivas que de negocio.
10. Obliga a instrumentar en el tiempo y bajo el compromiso del Protocolo Familiar toda la estructura, controles, sistemas, canales de información, manejo de información y demás elementos que permitan ser una empresa debidamente estructurada para que permanezca en el tiempo pese al cambio de directivos, accionistas y familiares sin dejar de ser por esto una empresa familiar.
¿A quiénes beneficia la elaboración e implementación de un Protocolo Familiar?
De manera directa a los fundadores al poder tener un retiro con la tranquilidad de que la empresa le seguirá dando beneficios y de que su trabajo lo continuarán los miembros de la familia, a la familia porque garantiza con el compromiso moral de todos a tener una fuente de ingresos y de trabajo para la segunda y subsecuentes generaciones, a los trabajadores ya que el protocolo refleja la intención de los familiares que la dirigen de estructurar una empresa realmente institucional que perdure más allá de las personas que hoy pudieran estarla dirigiendo y a terceros que tengan operaciones con la empresa ya que refleja la posibilidad de tener un cliente o proveedor a largo plazo sin la incertidumbre que genera la permanencia física de sus fundadores.
¿Qué garantiza la viabilidad y le da fuerza al Protocolo Familiar?
Dado que el Protocolo Familiar no es un contrato de tipo legal sino un acuerdo de intenciones del fundador o fundadores con todos los miembros de la familia que participan en la empresa, su fortaleza y viabilidad radica en este acuerdo de toda la familia ya que con su cumplimiento es posible mantener la marcha del negocio con beneficios perfectamente definidos para todos sus miembros, este compromiso moral que adquieren los firmantes los obliga a trabajar y cuidar sino su única, sí pudiera ser su principal fuente de ingresos y lograr trascender por varias generaciones en una misma empresa.
¿Es el Protocolo Familiar un documento único y definitivo?
No, el Protocolo Familiar es un documento que pretende alinear las relaciones familia-empresa-propiedad hacia un objetivo común básico pero no es un documento acabado, se requiere de su mantenimiento , depuración, adecuación y seguimiento, de acuerdo a las tendencias del mercado, de las necesidades de la familia, de cambios en las estrategias de negocios, de oportunidades y metas, por lo mismo es un instrumento dinámico que contiene ya las reglas del juego de la relación entre la familia y la empresa pero siempre en evolución y con un mismo fin.
¿Quién elabora el Protocolo Familiar?
El Protocolo Familiar lo elaboran directamente el o los fundadores de la empresa familiar con la participación de todos los miembros de la familia que participan en ella así como, en su caso, directivos o personal clave que los mismo fundadores seleccionan en función de su importancia en la creación y desarrollo de la empresa, mediante la coordinación directa de un consultor certificado que los va orientando en el contenido y alcance de los temas que debe de cubrir un protocolo hasta llegar a una versión del Protocolo Familiar que cumpla con la intención del fundador y los aspectos mínimos que por la situación de la propia empresa se pueden incorporar. Por lo mismo, el tiempo de elaboración y conclusión del mismo varía de empresa a empresa en función del tamaño de la misma, antigüedad, número de familiares, organización de la empresa, estructura que tenga, tipo de relaciones familia-empresa, etc.
¿Con quién me comunico para tener la Consultoría de Protocolo de Familia?
Con el Lic. Ignacio Moreno:
(55)5278-9500 Ext. 1055